Nuevas informaciones de vital importancia sobre el coronavirus
Nuevas informaciones de vital importancia sobre el coronavirus
y otras interesantes novedades
Extractos de: https://www.figu.org/ch/files/downloads/coronavirus/neue_lebenswichtige_
informationen.pdf
Contacto no. 731
Lunes, 3 de febrero 2020, 21:58 hrs
Ptaah Eduard, querido amigo, recibe mi saludo.
Billy Bien, querido amigo, también tú recibe mi saludo…
…
b) También los factores atmosféricos y climáticos contribuyen a la infección por el coronavirus,
como también la transmisión a través del aire, con lo cual, sin embargo, no es de entender
que el aire, o la atmósfera, estuviera impregnado del agente pandémico, sino que éste sólo es
transmitido de persona a persona vía el aire si hay una distancia demasiado corta entre éstas.
Por eso es importante que, en todo aspecto, y en lo especial durante una conversación o comunicación,
se mantenga una distancia suficientemente grande de aprox. 1,50 a 2,0 metros,
entre una persona y otra.
Esto porque a través de la respiración y del hablar, es expulsada una exhalación de aliento,
como también son exhaladas gotitas de expiración que flotan por el aire y, de haber una distancia
insuficiente, son inhaladas por personas paradas en frente de quien habla, por lo que
éstas se infectan.
c) Las gotitas de expiración no sólo son inhaladas por personas paradas en frente de alguien
que habla con ellas, si la distancia entre los interlocutores es demasiado corta, sino que también
se asientan sobre todas las partes del cuerpo, como especialmente sobre la cara y las
manos, como sobre la vestimenta, sobre la carne descubierta de todo tipo, lo cual significa
sobre carne cortada y abierta o fruta y verdura cortadas y abiertas, porque los agentes pandémicos
–como también diversos otros agentes de enfermedades– se pueden adherir fácilmente
sobre superficies impregnadas con humedad, subsistir por algún tiempo en ellas y tener
un efecto contagioso. No obstante, fruta y verdura no cortada y sin heridas se pueden
lavar bien y consumir. Esto mientras que los objetos «muertos» y materiales de todo tipo en
estado totalmente seco le ofrecen escasa o posibilidad alguna de asentarse, sino bajo algunas
circunstancias, sólo cuando están mojados.
d) Otro factor para infectarse con el coronavirus surge porque todos los géneros y tipos de
seres vivos pertenecientes a los mamíferos son susceptibles respecto a este virus, y, por lo
tanto, pueden ser afectados por este. En esto son especialmente los perros y los gatos los que
pueden contribuir a la expansión de la pandemia, como también todos los demás mamíferos
como reses, caballos y puercos, así como los roedores.
e) El tratamiento de personas infectadas por la pandemia del coronavirus requiere que los
médicos y el personal sanitario ejerzan su actividad sólo en trajes de protección completa, y
esto de tal modo que ese traje debe ser cambiado antes de atender a la siguiente persona
infectada; esto es porque el traje protector, a través de una exhalación de aliento húmedo o
gotitas de expiración, es contaminado, cargado de un modo infeccioso y, en consecuencia, el
virus es forzosamente transmitido a otras personas, y esto no sólo a pacientes, sino a todo el
personal médico y al personal al cuidado de los pacientes.
…
15) Una expansión de la pandemia puede suceder ya segundos después o inmediatamente
después del momento de la infección, es decir, no sólo hasta que ésta sea comprobable y se
vuelva aguda. El llevar máscaras protectoras contra agentes patógenos da sentido sólo si éstas
son empleadas razonablemente también, lo cual no puede ser el caso cuando se llevan usándolas
a diario en la calle y en edificios, en lugar de llevarlas en acumulaciones de seres humanos
o en las inmediaciones cercanas o estrechas de personas afectadas por la pandemia. Básicamente,
por una parte, en este modo de usarlas sin lentes protectores, son inútiles, pues
también las máscaras accesibles para toda la gente aportan un beneficio sólo cuando se usan
junto con lentes protectores y si son lo suficientemente gruesas y densas, evitando así las
exhalaciones de aliento propias y una dispersión de gotitas de expiración, y si las gotitas no
pueden ser recibidas e inhaladas por fuera o por otras personas. Las máscaras protectoras
para la cara comunes, sin embargo, no aportan ningún beneficio en este aspecto, porque por
lo regular, no son apropiadas para una función protectora contra virus y bacterias, sino normalmente
sólo contra polvo, arena y polen y similares. El propósito lo cumplen especialmente
las máscaras con filtro y máscaras para el uso médico. Por lo tanto, las máscaras protectoras
deberían usarse sólo cuando haya un sentido efectivo ligado a ello, pero cuando esto no corresponde
a una necesidad y aún así, se llevan máscaras, entonces esto es no sólo absurdo
sino también ridículo y equivale a un acto carnavalesco.
16) El tiempo de incubación, o sea, el tiempo entre la infección/irrupción de la enfermedad y
el volverse aguda la pandemia del coronavirus, corresponde al tiempo que transcurre entre la
infección con el agente patógeno y la manifestación de los primeros síntomas. El tiempo de
incubación de esta pandemia es insidioso y no puede fijarse simplemente en 14 días, como
erróneamente se afirma por parte de los estudiosos de la medicina o de los virólogos,
inconocedores de este caso. Según nuestras primeras investigaciones, aclaraciones y reconocimientos,
el tiempo de incubación puede ser de hasta un mes o incluso hasta tres meses,
como también desde algunas horas hasta varios años, según el caso, lo cual depende del tipo
y el estado del sistema inmunológico.
17) Nuestras averiguaciones y reconocimientos demuestran también que el coronavirus que
tiende temporalmente a modificarse genéticamente se comporta dentro del organismo humano
de un modo muy agresivo hasta letal, como por otra parte, también de un modo reservado,
por lo cual se forma una sanación; no obstante, ésta no es equivalente a una exterminación
total del virus. Nuestros reconocimientos demuestran que hay ciertas variantes genéticas
que aún en el caso de una sanación, no se mueren, sino que se quedan existentes en
forma latente, siendo que no son inmediatamente reconocibles ni tampoco comprobables,
como también es el caso con ciertas otras enfermedades. Con esta insidiosa pandemia del
coronavirus puede suceder inesperadamente después de años o décadas, por ejemplo, por
medio de contactos íntimos, que el mal latente se transmite, en lo cual surge entonces un
fenómeno inesperado en tal forma que a consecuencia de las variaciones genéticas modificadas
del virus conocido sucede una reacción de caer enfermo en una forma totalmente distinta.
No obstante, registrar este hecho aún no le es posible a la investigación terrestre con la técnica
de los aparatos médicos, virológicos y similares, porque los instrumentos necesarios para este
propósito aún no pueden ser desarrollados ni construidos en el presente tercer milenio, según
nuestras vistas previas (= vistas al futuro; nota de traducción). Es un hecho que los seres humanos
terrestres suponen tener a su disposición una técnica altamente desarrollada con valores
técnicos muy altamente desarrollados, pero en cuanto a lo que es la verdad, hay que
decir al respecto que toda la técnica terrestre equivale a no más que un primer paso de la más
profunda oscuridad a un tenue brillo de una luz aún muy distante.
18) Como punto final de mis declaraciones aún queda por decir que, según nuestras averiguaciones,
en todos los países existen leyes completamente insuficientes en materia de pandemias,
como tampoco ningún tipo de comprensión determinante para el cómo y cuándo se
debe enfrentar de un modo eficaz a una epidemia o pandemia.
Nota: Por la urgencia, se tomaron los puntos más importantes del original alemán.
Traducción: Jens Wolfram Heine, 31.3.2020